Presentación

Estimadas y estimados amigos relanzamiento de blog MINADATOS. A partir de ahora continuarán recibiendo las noticias desde este nuevo blog, personal.

Buscar este blog

miércoles, 29 de junio de 2011

El grado y antigüedad de la ascendencia africana de los europeos actuales

La genética moderna no es sólo una herramienta para predecir la propensión de cada persona a ciertos problemas de salud. También está derribando antiguas convicciones sobre quiénes somos. Un nuevo estudio aporta datos reveladores sobre el mestizaje y la migración de poblaciones europeas, africanas y del Oriente Medio en la antigüedad.

El equipo de David Reich, Priya Moorjani y Alkes Price, de la Universidad de Harvard, investigó el porcentaje de ascendencia africana subsahariana presente en diversas poblaciones en el oeste de Eurasia, que se define como el área geográfica que abarca la Europa moderna y el Oriente Medio. Aunque en estudios anteriores ya se determinó que dicha ascendencia común existe, no se estableció en qué porcentaje ni cuán atrás en el tiempo puede ser rastreada la mezcla de poblaciones.

Después de analizar los datos genéticos públicos de 40 grupos de población integrados por norteafricanos, gente de Oriente Medio y centroasiáticos, y aplicando una técnica especial para rastrear la ascendencia genética, el equipo ha constatado que en los genomas de las poblaciones modernas de Eurasia Occidental hay vestigios de ascendencia africana subsahariana, y ha cuantificado ese porcentaje de ascendencia.

Si bien los investigadores no detectaron huellas genéticas africanas en las poblaciones del norte de Europa, sí descubrieron una presencia distintiva de la ascendencia africana en poblaciones del sur de Europa, Oriente Medio y la población judía.

En los grupos poblacionales modernos del sur de Europa, entre un 1 y un 3 por ciento de su firma genética corresponde a sus orígenes africanos, y el mestizaje de las poblaciones se remonta a 55 generaciones atrás, como promedio, es decir, aproximadamente hace 1.600 años.


Los grupos del Oriente Medio han heredado de un 4 a un 15 por ciento de ascendencia africana, y la mezcla entre poblaciones data aproximadamente de 32 generaciones atrás.

En una amplia gama de poblaciones judías, su ascendencia africana subsahariana se remonta, en promedio, a unas 72 generaciones atrás, y constituye del 3 al 5 por ciento de su composición genética actual.

Lo descubierto en esta investigación aporta datos valiosos para solucionar el debate que viene desarrollándose desde hace tiempo en la comunidad científica, acerca de las influencias multiculturales africanas en Europa.

Las fechas de las mezclas poblacionales concuerdan con acontecimientos históricos documentados. Por ejemplo, la mezcla de poblaciones africanas con las del sur de Europa coincide con acontecimientos ocurridos en tiempos del Imperio Romano y las migraciones árabes que siguieron. Las fechas más antiguas de la mezcla entre las poblaciones africanas y las judías coinciden con acontecimientos narrados en La Biblia, tales como la diáspora judía que ocurrió entre los siglos VIII y VI antes de Cristo.

Un implante cerebral no invasivo podría traducir los pensamientos en movimiento

Un implante cerebral desarrollado en la Univesidad de Michigan usa la piel del cuerpo como un conductor para transmitir, sin cables, las señales neurales del cerebro a una computadora de control y podría, algún día, usarse para reactivar los miembros paralizados.

El implante ha recibido el nombre de BioBolt, y a diferencia de otras tecnologías de interfaz neural que establecen una conexión desde el cerebro a un artefacto externo como una computadora, requiere un mínimo de invasión y muy poca energía, dijo el investigador principal Euisik Yoon, profesor en la Escuela de Ingeniería, en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Computadora en la UM.

Actualmente el cerebro debe permanecer abierto mientras los implantes neurales están en la cabeza, lo cual impide en la práctica el uso diario en un paciente, dijo Kensall Wise, profesor emérito de ingeniería en la cátedra Universitaria Distinguida William Gould Dow.

El BioBolt no penetra la corteza y queda completamente cubierto por la piel lo cual reduce enormemente el riesgo de infección. Los investigadores creen que el artefacto es un paso muy importante hacia el logro último del interfaz entre cerebro y computadora: permitir que una persona paralizada "piense" un movimiento.

"La meta es lograr la reactivación de los miembros paralizados" recogiendo las señales neurales de la corteza cerebral y transmitiéndolas directamente a los músculos, dijo Wise, quien es también director fundador del Centro NSF de Investigación de Ingeniería para Microsistemas Inalámbricos Integrados (WIMS ERC).

Los investigadores advierten que el desarrollo de esta tecnología llevará años. Otra aplicación prometedora del BioBolt es el control de la epilepsia y el diagnóstico de ciertas enfermedades como el Mal de Parkinson. El concepto de BioBolt se ha presentado para la obtención de una patente y también se presentó el 16 de junio en el Simposio 2011 de Circuitos VLSI en Kyoto, Japón.

[Img #3166]El autor principal de la presentación es Sun–Il Chang, estudiante doctorado que forma parte del grupo investigador de Yoon. El BioBolt parece un perno y su circunferencia tiene casi 1,5 centímetros de diámetro (la circunferencia de la moneda de un centavo de dólar), con una capa del tamaño de la uña de un pulgar con microcircuitos adosados en el fondo.

El BioBolt se implanta en el cráneo debajo de la piel y la capa de microcircuitos queda apoyada en el cerebro. Los microcircuitos operan como micrófonos que "escuchan" el patrón general de activación de las neuronas y las asocian con un comando específico del cerebro. Esas señales se amplifican y filtran, se convierten en señales digitales y se transmiten a través de la piel a una computadora, dijo Yoon.

Otro obstáculo en el interfaz del cerebro es el requisito de alta energía para la transmisión inalámbrica desde el cerebro a una fuente exterior. El BioBolt mantiene bajo el consumo de energía porque usa la piel como conductor o senda para las señales, algo que se parece a la descarga de un video en su computadora simplemente tocando el video.

Los investigadores esperan que algún día las señales puedan transmitirse a través de la piel a algo en el cuerpo, como un reloj o un par de aretes, que recolecte las señales, dijo Yoon, lo cual eliminaría la necesidad de una computadora presente para procesar las señales. (Fuente: U. Michigan)

viernes, 24 de junio de 2011

Los urbanitas son más sensibles al estrés

Un estudio internacional, publicado en la revista Nature, revela que las personas que han nacido y viven en áreas urbanas tienen un mayor riesgo de sufrir desórdenes de ansiedad y estrés. La investigación señala que la vida en la ciudad afecta a dos regiones cerebrales reguladoras de las emociones.

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Aunque residir en un área urbana está lleno de oportunidades, los desórdenes de ansiedad y del humor son más prevalentes entre los urbanitas (un 21% y un 39%, respectivamente), y la incidencia de esquizofrenia es dos veces superior en las personas que han nacido y viven en ciudades.

Para entender los procesos neuronales que intervienen en ello, un equipo internacional de investigadores analizó la actividad cerebral de voluntarios sanos de áreas urbanas y rurales. Los resultados, publicados en la revista Nature, ayudarán a establecer estrategias para mejorar la calidad de vida de la gente que vive en las ciudades.

“Existen regiones cerebrales sensibles a la vida en ciudad, pero todavía hay que esclarecer la relación entre la psicopatología y sus efectos en los individuos con desórdenes mentales”, apunta Jens Pruessner, coautor del estudio e investigador del Instituto Universitario de Salud Mental Douglas de Quebec (Canadá).

[Img #3106]
(Foto: Phil H.)
Tras realizar varias resonancias magnéticas, los autores observaron que los urbanitas tienen mayor respuesta al estrés en la amígdala, el área del cerebro que controla las emociones y el humor.

Mientras que la educación urbana se asocia a la corteza cingulada, una región clave para la regulación de la actividad de la amígdala, el afecto negativo y el estrés. “Estos estudios permiten conocer qué riesgos del medio urbano influyen en los desórdenes mentales y en la salud en general”, concluye Pruessner. (Fuente: SINC)

Vendaje especial para reducir las cicatrices quirúrgicas

Se ha conseguido fabricar un vendaje especial que es capaz de reducir significativamente el tejido cicatricial causado por incisiones quirúrgicas. Los resultados de las pruebas con animales y de un ensayo clínico preliminar del vendaje son muy alentadores.

Después de que se retiran las suturas, la piel circundante tira en direcciones diferentes de los bordes de la incisión quirúrgica, haciendo que el tejido cicatricial se haga más grueso y se propague. El novedoso vendaje podría describirse, esencialmente, como un dispositivo para eliminar la tirantez de la piel en tales circunstancias, lo que contribuye a reducir una cantidad considerable de tejido cicatricial.

El logro es el fruto de los esfuerzos del equipo de los doctores Michael Longaker y Geoffrey Gurtner, y de Reinhold Dauskardt, profesor de ciencia e ingeniería de los materiales, todos ellos de la Universidad de Stanford.

El tejido cicatricial, que es menos flexible que la piel normal, puede causar problemas funcionales, como por ejemplo limitar el movimiento. En una cicatriz, no crece pelo, y el tejido cicatricial no tiene glándulas sudoríparas. Además, por supuesto, las cicatrices no presentan el mismo aspecto que la piel normal: A menudo están por encima del nivel normal de la piel y tienen un tono rosáceo. Muchas personas las consideran feas. Sin embargo, son un efecto secundario inevitable de la cirugía.

Cada año, en los quirófanos del mundo se crean millones de incisiones quirúrgicas. Sólo en los Estados Unidos ascienden a más de 50 millones.

[Img #3112]
Reinhold Dauskardt, Geoffrey Gurtner, Michael Longaker y Victor Wong. (Foto: U. Stanford)

Entretanto, cientos de millones de personas ya tienen cicatrices que preferirían eliminar. Las técnicas actuales para eliminar cicatrices, incluyendo cirugía especial, las inyecciones de esteroides y la terapia con láser, suelen ser costosas, dolorosas o simplemente no muy eficaces

El efecto seductor de conducir un automóvil atractivo

Es un cliché muy enraizado en la cultura popular de muchas naciones. Y ha sido ampliamente explotado en películas y en anuncios. Conducir un automóvil de élite, por ser lujoso, veloz o tener otras características que lo hagan más atractivo que los demás, aumenta el poder de seducción de un hombre que busca intimar con mujeres. Una investigación profundiza ahora en este fenómeno y explora diversos aspectos psicológicos del mismo.

El estudio, realizado sobre casi un millar de sujetos por científicos de la Universidad Rice, la de Texas-San Antonio (UTSA) y la de Minnesota, todas en Estados Unidos, corrobora que en bastantes casos el deseo de los hombres por conducir un automóvil de esa clase responde mayormente al deseo de seducir mujeres con las que vivir una aventura, e indica también que las mujeres interpretan correctamente ese objetivo en tales hombres. Dicho de otro modo, en bastantes casos esos automóviles cumplen dentro de las relaciones hombre-mujer la misma función que tienen las largas y brillantes plumas del macho de pavo real en el cortejo con el que intenta atraer a una hembra con la que aparearse.

Incluso en los colores exhibidos se nota esa similitud, tal como señala Vladas Griskevicius de la Universidad de Minnesota. Los hombres en esa situación preferirán colores brillantes y llamativos para su automóvil, colores tan ostentosos como los del pavo real.

El equipo de Jill Sundie (de la UTSA) ha comprobado que el fenómeno se aplica sobre todo al deseo de tener aventuras sin compromiso, no tanto a la búsqueda de pareja estable.

En los experimentos, se constató que las mujeres se sentían más atraídas por un hombre que escogía comprarse un automóvil lujoso y llamativo, como un Porsche, que por ese mismo hombre cuando escogía comprarse un automóvil más normal (como un Honda Civic).

Sin embargo, aunque las mujeres encontraban más deseables para una aventura íntima a los hombres con automóvil ostentoso, no los consideraban adecuados para una relación duradera de pareja que culminase en matrimonio. Para este último caso, las mujeres se sentían más atraídas por los hombres con automóviles más baratos y cotidianos.

Es decir, que las mujeres deducían del automóvil ostentoso del hombre que éste sólo estaba interesado en tener una aventura íntima sin compromisos, y no en iniciar una relación sentimental. Por tanto, tal como razona el psicólogo Daniel Beal de la Universidad Rice, algunos hombres que buscan pareja estable y hacen ostentación de un automóvil espectacular podrían estar saboteando sin saberlo sus intentos de entablar una relación sentimental, al estar enviando un mensaje erróneo a las mujeres con las que quieren explorar la posibilidad de esa unión.

miércoles, 22 de junio de 2011

Nuevas pistas sobre los mecanismos sociales por los que la obesidad se propaga

La obesidad es socialmente contagiosa, ya que se propaga entre los amigos cercanos. El fenómeno plantea preguntas importantes sobre las vías de "contagio". ¿Es porque adoptamos de nuestros amigos ideas sobre qué grado de corpulencia es aceptable para una estatura dada y las aplicamos también cuando estamos solos? ¿O es que pasamos demasiado tiempo con ellos haciendo las mismas cosas que ellos hacen, incluyendo entregarnos a un ocio sedentario y comiendo lo mismo que ellos?

Para intentar aclararlo, el equipo de Daniel J. Hruschka, Amber Wutich, Alexandra Brewis y Benjamin Morin de la Universidad Estatal de Arizona, entrevistó a 101 mujeres del área de Phoenix y a 812 de sus amigos más cercanos y miembros de la familia.

Al comparar el índice de masa corporal (IMC) de las mujeres, sus amistades y sus familiares, los investigadores confirmaron resultados anteriores que indican que el riesgo de obesidad en una mujer es mayor si las personas de su red social son obesas.

Pero el equipo también examinó tres posibles modos por los que las ideas compartidas sobre qué talla corporal es aceptable podrían promover que el sobrepeso y la obesidad se propagasen a través de los vínculos sociales.

Una persona podría dejarse convencer por sus amistades de que el sobrepeso no es tan malo como lo pintan, o que cierta talla corporal es "normal", y por eso acostumbrarse a comer productos ricos en calorías pero muy apetitosos, y a dejar de lado el ejercicio físico por agotador e innecesario.

También podría suceder que, aún no estando de acuerdo con esa forma de pensar de sus amigos o familiares, la presión derivada de los aspectos prácticos de compartir el tiempo con ellos llevase a la persona a seguir a menudo esos mismos hábitos. Es decir, que si quiere estar con sus amigos o familiares, y el grupo va a comer a un establecimiento donde toda la comida es rica en calorías, la persona acabará comiendo como ellos. Y si luego el grupo escoge una actividad de ocio sedentaria en vez de, por ejemplo, salir a pasear en bicicleta, la persona acabará también haciendo lo mismo que el resto de personas del grupo.

Otra posibilidad, más sutil, es que la persona se forme una idea de qué talla corporal es aceptable simplemente observando las de sus amigos. Si las personas con las que más se relaciona tienen sobrepeso u obesidad, no se sentirá fuera de lugar si también gana kilos, a diferencia de si las personas de su círculo social tuvieran cuerpos esbeltos. No verse peor que sus amistades puede conducirle a dejarse llevar por la comodidad de evitar el ejercicio físico y por la tentación de la comida poco sana pero muy sabrosa.

El equipo de investigación no descubrió evidencias de que el primer caso y el segundo sean el medio habitual de transmisión en la muestra de población analizada, pero sí halló indicios del tercero.

De todas formas, antes de sacar conclusiones, conviene avanzar más en esta línea de investigación, ya que no puede descartarse que el primer caso y el segundo ejerzan una influencia mayor de lo aparente en el contagio social del sobrepeso.

La influencia de los prejuicios hacia otras personas en nuestro sistema inmunitario

¿Nuestros propios prejuicios y percepciones sobre la gente ayudan a defender a nuestro cuerpo contra enfermedades infecciosas?

Los resultados de un nuevo estudio de psicología sugieren que el cerebro contiene una especie de "sistema inmunitario conductual" que nos defiende contra las enfermedades incluso antes de que los patógenos que las causan lleguen a nuestros cuerpos.

Mark Schaller, de la Universidad de la Columbia Británica, Canadá, quien es coautor del estudio junto a Justin H. Park de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, argumenta que una serie de factores psicológicos se combinan en cada persona para permitirle detectar y evitar cosas potencialmente infecciosas en su entorno inmediato. Esto proporciona una primera línea defensiva contra las infecciones, tosca pero útil, y reduce la carga de trabajo del sistema inmunitario propiamente dicho.

Esto afecta a nuestras interacciones con otras personas. En estudios anteriores se llegó a la conclusión de que cuando las personas se sienten más vulnerables a las infecciones, se comportan de un modo menos extrovertido. También, que la gente suele ser más introvertida en los países donde, históricamente, han sido muy frecuentes las enfermedades infecciosas. Por otra parte, es bien sabido que la amenaza del contagio de una enfermedad puede crear prejuicios contra personas cuyo aspecto resulte raro o que se comporten de maneras inusuales.

Sin embargo, tal como advierten los autores del nuevo estudio, muchas de estas reacciones basadas en prejuicios son erróneas y causan más problemas que los que hipotéticamente podrían resolver.

Por otra parte, todo apunta a que cuando la gente ve cosas potencialmente infecciosas en su entorno, su sensación de sentirse amenazada puede hacer que el sistema inmunitario propiamente dicho responda con más fuerza a una infección verdadera.

El dolor de ser marginado por los demás llega a una región cerebral que también registra el dolor físico

Ser marginado o excluido no deja cicatrices externas, pero puede causar un dolor que a menudo es más profundo y dura más que una herida física, tal como el saber popular indica, y los resultados de un nuevo estudio confirman.

Tal como advierte el psicólogo Kipling D. Williams, de la Universidad Purdue, ser excluido o marginado es un modo disimulado de acoso o bullying, que no deja moratones, y cuyo impacto, por tanto, a menudo se subestima.

El proceso de ser marginado tiene tres etapas: experimentar los actos iniciales de ser ignorado o excluido, esforzarse por ser aceptado, y resignarse a la exclusión.

Ser excluido por compañeros de escuela, del trabajo, o incluso por la propia familia puede resultar muy penoso. Y como el proceso de ser marginado se experimenta en tres etapas, esos sentimientos dolorosos pueden durar mucho tiempo.

Es necesario que los psicólogos y la gente en general sean conscientes de ello para que puedan evitar la depresión u otras experiencias negativas.

Más de 5.000 personas participaron en experimentos en los que se usó un videojuego diseñado por Williams, y en los que se ha demostrado cómo apenas dos o tres minutos experimentando la sensación de ser marginado por los demás pueden producir sentimientos negativos prolongados.

[Img #3062]
Kipling D. Williams. (Foto: Purdue University/Mark Simons)

Específicamente, en esta investigación se ha comprobado que cuando una persona es marginada, la corteza cingulada anterior dorsal del cerebro, que registra el dolor físico, también registra este dolor social.

Estructura artificial de tejido que promueve el crecimiento de la piel en áreas gravemente dañadas

Las víctimas de quemaduras de tercer grado y otras heridas graves tienen que enfrentarse a situaciones como el dolor, la desfiguración, la cirugía invasiva y un largo tiempo de espera para que la piel vuelva a crecer.

Unos injertos de tejido que promueven el crecimiento vascular, diseñados y perfeccionados por un equipo de científicos de la Universidad de Cornell, podrían acelerar el proceso de curación al estimular a la piel sana para que se extienda a la zona dañada y reducir así la necesidad de intervenciones quirúrgicas.

Estos injertos especiales, conocidos como plantillas cutáneas, fueron diseñados en el laboratorio de Abraham Stroock, profesor de ingeniería química y biomolecular en la Universidad de Cornell, en colaboración con el Dr. Jason A. Spector, profesor de cirugía en la Escuela Médica Weill Cornell, y un equipo interdisciplinario de científicos.

Los biomateriales desarrollados por estos investigadores se componen de andamios de tejidos, aún en fase experimental, que son del tamaño de una moneda pequeña y tienen la consistencia del tofu. Están hechos de colágeno tipo 1, un biomaterial bien regulado, que se utiliza a menudo en cirugía y en otras aplicaciones biomédicas. Las plantillas fueron fabricadas de tal modo que contienen redes de microcanales que promueven y dirigen el crecimiento de tejido sano en los sitios dañados.

Los injertos estimulan el crecimiento de un sistema vascular (la red de vasos sanguíneos que transportan la sangre y otras sustancias por el cuerpo) en la zona de la herida, al proporcionar una plantilla para el crecimiento tanto del tejido base (la dermis, la capa más interna de la piel), como de los vasos sanguíneos.

[Img #3070]
(Foto: Ying Zheng)

El colágeno tipo 1 es biocompatible y no contiene de por sí células vivas, lo que reduce el riesgo de una reacción hostil del sistema inmunitario y el posible rechazo a la plantilla.

Un hallazgo clave del estudio es que el proceso de curación responde muy bien a la geometría de los microcanales en el colágeno. El tejido sano y los vasos sanguíneos pueden ser guiados con eficacia en su crecimiento, haciendo que éste se desarrolle en la herida de una manera organizada y rápida.

lunes, 20 de junio de 2011

El cerebro puesto en su lugar

Marino Pérez desmonta con precisión en El mito del cerebro creador las trampas del cerebrocentrismo en las neurociencias actuales







El cerebro puesto en su lugar El cerebro puesto en su lugar  
ANTONIO RICO La obra que comentamos aquí no es fruto del excepcional cerebro de su escritor. No se ha creado en una localización concreta de su córtex y se ha manifestado a través de las órdenes que el cerebro ha dado a sus manos para que la teclease en su ordenador. Es cierto que si el autor hubiera estado convenientemente monitorizado, sometido a una permanente resonancia magnética funcional de su cerebro durante el acto de su escritura, hubiéramos asistido a un ir y venir de flujos sanguíneos por distintas partes de su encéfalo, a vistosos cambios de temperaturas en su corteza cerebral que hubieran vuelto llamativo el espectáculo. Pero pensar que la explicación de una conducta puede quedar resuelta en términos de aportes de glucosa, aumentos del flujo sanguíneo o alteraciones de la temperatura es pecar del monismo fisicalista grosero y ramplón contra el que Marino Pérez ha escrito El mito del cerebro creador. Para entender la existencia de un libro tan necesario como el que estamos comentando hace falta referirse a una persona, a un organismo en su unicidad, compuesto materialmente por órganos pero no descomponible formalmente en ellos, inserto en una cultura supraindividual desde el mismo momento del nacimiento sin la que el individuo no es nada. Sólo así daremos cuenta cabalmente de cualquier conducta humana, como, por ejemplo, la escritura de este libro por parte de su autor.

Tras una serie de obras de orientación claramente académica y que constituyen una de las cimas de la Psicología Clínica española (Tratamientos psicológicos, Contingencia y drama), el catedrático de Psicología de la Universidad de Oviedo Marino Pérez ha comenzado a publicar una serie de textos que apuntan directamente a falacias que, aun nacidas en el campo de la Medicina y la Psicología, desbordan sus orígenes académicos hasta constituir ideologías de clara implantación social, responsables del oscurecimiento de algunas cuestiones clásicas centrales en la conformación cultural de la idea de «hombre». En 2007 hizo saltar la polémica con La invención de las enfermedades mentales. Y ahora, en 2011, carga contra el cerebrocentrismo, la ideología imperante en el ámbito de las neurociencias y algunas filosofías y psicologías, según la cual, -en desafortunadísima expresión del premio Nobel Francis Crick-, todas nuestras experiencias y conductas no son más que el comportamiento de un vasto conjunto de células nerviosas y de moléculas asociadas.

Así, lejos de caer fascinado por la espectacularidad tecnológica de las neurociencias y sus arrogantes cantos de sirena, Marino Pérez toma respecto de ellas la distancia necesaria para poder analizarlas teórica y críticamente desde la filosofía, desvelando la pobreza conceptual que se encuentran en la trastienda de esta ideología apoyada en la ciencia. Huyendo de un dualismo espiritualista y demostrando en tal huida su nula formación en filosofía clásica.,-Aristóteles, por ejemplo-, buena parte de las neurociencias ha terminado defendiendo un reduccionismo cerebrocentrista según el cual todas las actividades humanas cuya explicación se resiste a un mecanicismo fisicalista encuentran al fin explicación barriendo el problema bajo la atribución de tal actividad a un cerebro homunculizado. ¿Por qué tal persona tomó tal decisión? Porque su cerebro tomó tal decisión. ¿Por qué tal persona ve la vida de tal manera? Porque su cerebro percibe así los estímulos. ¿Por qué tal persona tiene tales sentimientos? Porque tiene activada la parte del cerebro encargada de tales sentimientos. Ellos dicen que es ciencia, pero no es más que mala filosofía, ideología individualista exacerbada y hallazgos tecnológicos sacados de quicio. «No hay escape de la filosofía, la cuestión es solamente si es buena o mala. Quien rechaza la filosofía está él mismo inconscientemente practicando filosofía» (Jaspers).

Afortunadamente sí hay escape del cerebrocentrismo. El problema es que no es sencillo y exige desembarazarse de prejuicios positivistas e individualistas. El grueso del libro presenta una propuesta de establecimiento de un campo en el que el cuerpo, -no sólo el cerebro-, la conducta y la cultura se entreveran a través de complejas relaciones que superan la parodia neurocientífica. Por un lado, el materialismo fisicalista se supera mediante un materialismo filosófico tomado de Gustavo Bueno y basado en tres géneros de materialidad, desde el que se reconoce el error de Descartes pero se denuncia también el error de Damasio al señalarlo. A continuación, se defiende sólidamente la capacidad que tienen distinciones clásicas en Aristóteles, -potencia/acto, materia/forma-, para iluminar la complejidad de las relaciones entre la conducta y el cuerpo y la cultura que la posibilitan. El resultado es ya tanto una fundamentación cerebral de la conducta como una fundamentación conductual del cerebro, un cerebro plástico al que la regañina de Marino Pérez pone en su lugar, destituyéndolo de sus pretensiones absolutistas en el análisis de la idea de «hombre». Este libro debería ser estudiado minuciosamente por cualquier interesado en las neurociencias y las neuroimágenes que quiera despertar del sueño dogmático en el que esta disciplina lleva demasiados años ofuscada. Muy probablemente no será así, y la explicación no requiere aludir a los flujos sanguíneos de los cerebros de los neurocientíficos para ser satisfactoria.

El oso pardo cambia sus hábitos para huir de los humanos

Las personas se han convertido en la principal amenaza de los grandes depredadores, como los osos pardos (Ursus arctos), de Europa. Para comprobar si estos úrsidos ajustan su comportamiento en función de la actividad humana, un equipo internacional de investigadores, liderado por españoles, ha analizado 440 lugares de descanso en Suecia y confirma que los osos evitan cualquier contacto con el humano.

“En un mundo tan humanizado, el hombre se ha convertido en un ‘predador universal’ y sus actividades inducen altas tasas de mortalidad y molestias a muchas poblaciones animales”, señala a SINC Andrés Ordiz, autor principal e investigador en la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida y en la Estación Biológica de Doñana (CSIC) durante este estudio. Es el caso del oso pardo (Ursus arctos) en Europa.

Estos grandes carnívoros sufren una alta mortalidad causada por el ser humano. Para evitar la presencia de las personas alteran sus patrones de movimiento y el uso del hábitat en áreas con actividades estacionalmente intensas, como las estaciones de esquí.

Además de reducir de forma drástica el uso de esas áreas, los osos se vuelven más nocturnos y transitan áreas con mucha cobertura forestal como refugio. “Reducen de este modo el contacto con las actividades humanas”, recalca Ordiz.

Pero, ¿los osos huyen realmente de las personas? El equipo de investigadores analizó en Suecia el grado de cobertura vegetal cerca de 440 lugares de descanso (encames) utilizados por 22 osos (17 machos y 5 hembras) con collares GPS-GSM entre abril y octubre de 2007. Así comprobaron si la variación en la cobertura utilizada estaba relacionada con las distintas actividades humanas.

El estudio, que se ha publicado en Oecologia, confirma que los osos eligieron “específicamente” los puntos con vegetación más densa para descansar. Según el investigador, los encames diurnos tenían más cobertura vegetal que los nocturnos, y los de verano-otoño estaban más ocultos que los de primavera. Los osos se alejaron además de los pueblos en el periodo de verano-otoño, cuando tiene lugar la época de caza de diversas especies.

Los científicos sugieren que los osos son capaces de discernir el riesgo creado por el hombre a una escala temporal “muy fina”, estacional y diaria. “Han desarrollado, como ‘presas’, un fino comportamiento anti-predatorio”, apunta Ordiz.

La hora del día y la distancia a los pueblos son las variables más influyentes en el grado de cobertura de los encames. “En la latitud boreal donde se desarrolló el estudio había luz casi 24 horas en verano, pero la actividad humana se ceñía al día, y en esas horas los encames estaban más ocultos que por la noche”.

[Img #3025]
Un oso pardo (Ursus arctos) en Suecia. (Foto: Andrés Ordiz)

Los osos eligieron también una cobertura vegetal mayor si el encame estaba próximo a los pueblos que si estaba más alejado. Los investigadores otorgan gran importancia a la cobertura forestal “para que los grandes carnívoros puedan sobrevivir en áreas humanizadas de la Europa de hoy en día”.

Como los úrsidos pasan muchas horas diarias descansando y eligen lugares muy específicos, el equipo propone que se minimice el acceso humano a áreas con buena cobertura forestal y a zonas escarpadas para evitar el contacto entre grandes carnívoros y humanos. (Fuente: SINC)

Descubren un gen responsable de las circunvoluciones de la corteza cerebral humana

Se ha dado un paso decisivo hacia la meta de aclarar el origen de una de las más notorias características del cerebro humano. Ese rasgo es el conjunto de surcos y circunvoluciones que aumentan la superficie útil del cerebro y permiten un intelecto más elevado, incluyendo los pensamientos abstractos y la capacidad de raciocinio.

En una investigación a cargo de científicos de Turquía y Estados Unidos, se ha descubierto uno de los principales responsables de los surcos y circunvoluciones del cerebro humano: una pequeña variación dentro de un gen que determina la formación de las circunvoluciones.

El análisis genético de un paciente turco cuyo cerebro carece de circunvoluciones en parte de su corteza cerebral, ha revelado que la deformidad fue causada por la eliminación de dos letras genéticas de los 3.000 millones que forman el alfabeto genético humano. Variaciones similares del mismo gen afectado, llamado LAMC3, fueron descubiertas en otros dos pacientes con anomalías similares.

La demostración del papel fundamental de este gen en el desarrollo del cerebro humano, constituye un nuevo paso hacia la resolución del misterio subyacente en la corteza cerebral, la obra maestra de la biología, tal como indica el neurocirujano Murat Gunel, codirector del Programa de Neurogenética y profesor de genética y neurobiología en la Universidad de Yale, Estados Unidos.

[Img #3031]
A la izquierda, un cerebro normal, a la derecha, uno con una mutación del gen LAMC3. (Foto: Yale U.)

Un modelo estima cuánto nos fatigamos después de hacer ejercicio

Una ingeniera de telecomunicación de la Universidad Pública de Navarra ha relacionado la señal de electromiografía, registradas con electrodos colocados sobre la piel, y la pérdida de potencia, de manera que la fatiga puede ser captada en prácticamente cualquier situación o ejercicio físico.

“La fatiga es una sensación de cansancio que nos acompaña en nuestra vida diaria, pero al ser una sensación subjetiva, es muy difícil medirla —explica Miriam González Izal, ingeniera de telecomunicación de la Universidad Pública de Navarra (UPNA)—. Por eso, como medidor objetivo de la fatiga muscular suele utilizarse la pérdida de potencia o fuerza. Sin embargo, hay ejercicios dinámicos, como por ejemplo caminar, en los que sigue siendo muy difícil medir la pérdida de potencia”.

Al hacer ejercicio físico, la fatiga muscular se refleja en una pérdida de potencia. Ésta puede ser medida con el electromiógrafo, el instrumento que registra la actividad eléctrica producida por los músculos. González Izal ha desarrollado un modelo que relaciona las señales de electromiografía de superficie (registradas con electrodos colocados sobre la piel) y la pérdida de potencia muscular debido a la fatiga. Su tesis doctoral ha recibido la calificación sobresaliente cum laude con mención Doctor Europeo.

Este trabajo permite poder medir la fatiga de manera no invasiva; es decir, de manera indirecta, sin necesidad de utilizar otras técnicas como sacar sangre o extraer una muestra de músculo. “Además, poder medir la fatiga permite adelantarse a su aparición, que puede tener consecuencias irreversibles o que se tarde en volver a una situación inicial. Si podemos medir la fatiga podemos también evitarla y estar realizando ejercicio durante más tiempo a más intensidad”, explica la autora.

La tesis doctoral se desarrollado conjuntamente con el Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte (Instituto Navarro del Deporte, Gobierno de Navarra), donde se realizaron diferentes tipos de ejercicios para producir la fatiga muscular y que sirvieron para registrar la actividad eléctrica de los músculos. Mediante diferentes cálculos matemáticos, se analizó luego la relación entre esas señales de electromiografía y la pérdida de potencia muscular debida a la fatiga.

Según expone Miriam González en sus conclusiones, tras un período de entrenamiento la relación entre los cambios en los parámetros de electromiografía y los cambios en la pérdida de potencia muscular puede modificarse. “Por eso, los modelos basados en el uso de variables de electromiografía obtenidos antes de un período de entrenamiento pueden subestimar la potencia perdida tras el entrenamiento y, por lo tanto, es necesario realizar una calibración de los mismos antes de su utilización”.

La tesis 'Muscle fatigue estimation using sEMG recordings' ha sido tutorizada por el catedrático Mikel Izquierdo Redín, del Departamento de Ciencias de la Salud, y el profesor Armando Malanda Trigueros, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, y ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude con mención de Doctor Europeo.

Miriam González Izal, ingeniera de telecomunicación, es autora y coautora de diversos artículos en revistas y publicaciones científicas internacionales y ha realizado estancias de investigación en Aalborg University (Dinamarca) y en la Université Libre de Bruxelles (Bélgica). Asimismo, ha participado en más de media docena de congresos nacionales e internacionales. (Fuente: UPNA)

viernes, 17 de junio de 2011

Cartas a Eugenia (Holbach)

El barón de Holbach (Paul Heinrich Dietrich), vivió en la Holanda del siglo XVIII y fue educado en la universidad de Leiden, donde se ofrecía la mejor enseñanza sobre las ciencias de la naturaleza. Dominaba allí un pensamiento laico, que probablemente propició que Holbach se convirtiera con el tiempo en uno de los principales impulsores del ateísmo en la Europa ilustrada.

Como científico y filósofo, contribuyó con centenares de artículos de física y química en la enciclopedia de Diderot. Su principal obra fue “Sistema de la naturaleza”, también publicada por Laetoli, aunque son también conocidos sus ataques escritos al cristianismo. En “Cartas a Eugenia” se recopilan una docena de cartas que el autor dedicó a una desconocida dama atormentada y decidida a retirarse de la vida pública por motivos religiosos. Si son interesantes para el lector actual es porque en dichos textos encontraremos toda una batería de argumentos que Holbach encadenó para que la mujer encontrara en la razón y no en la religión la inspiración para resolver sus problemas espirituales. De hecho, definió a la religión en términos muy duros, mientras retaba al lector a poner en duda dogmas impuestos durante siglos.

Josep Lluís Teodoro, además de la traducción de la obra, nos ofrece un epílogo con una visión erudita de la época en la que vivió Holbach, el papel de éste en la sociedad, y su contribución a la moderna Europa.

“Cartas a Eugenia” está más cerca de la filosofía que del discurso científico, pero atraerá igualmente a los amantes de la ciencia, puesto que pone de manifiesto como primordiales a los mismos pilares en los que se asienta esta última. Holbach puede parecer un tanto radical, pero en el contexto de su época, a las puertas de la Revolución, forma parte de un movimiento histórico que cambió el mundo.

Región cerebral crucial para las decisiones sobre el azar

Cuando un grupo de jugadores se reúne alrededor de una mesa de ruleta, es probable que cada jugador tenga razones diferentes para apostar a ciertos números.

Algunos pueden escoger un "número de la suerte" que les ha dado resultados positivos en el pasado.

Otros pueden analizar la historia reciente de los números ganadores para tratar de descifrar un patrón, con el que seguir un "método" que les permita ganar. Aunque esta estrategia tiene algo de lógica, en la práctica resulta una lógica engañosa, que no otorga ninguna ventaja cuando el juego se basa exclusivamente en el azar.

Los dos tipos de estrategias son contradictorias, porque según la primera conviene más escoger un número si últimamente ha sido el ganador bastantes veces, y rechazar un número que últimamente haya resultado perdedor bastantes veces. En la segunda estrategia ocurre justo lo contrario.

Recientemente, un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de California (Caltech) y el Trinity College de Dublín, Irlanda, han averiguado, en experimentos durante los cuales los voluntarios jugaban a la ruleta y podían ganar o perder pequeñas cantidades de dinero, que cierta región del cerebro interviene de manera importante en la conducta asociada a una de esas dos maneras de tomar decisiones.

En este estudio, el equipo de John O'Doherty y Ryan Jessup comprobó que una región del cerebro conocida como el estriado dorsal estaba más activa en las personas que, en el momento de realizar la elección, seguían la estrategia de apostar por un número que ha dado resultados positivos en el pasado.

[Img #3001]
Existe una región cerebral crucial para las decisiones sobre el azar. (Foto: Caltech)

Más allá de conocer cómo el cerebro se enfrenta al concepto del azar, los resultados de este nuevo estudio podrían proporcionar, entre otras cosas, nuevos y esclarecedores datos sobre las causas de las ludopatías.

jueves, 16 de junio de 2011

Crean señales 'con cerebro' que se adaptan a la situación del tráfico

Señales inteligentes que alertan de las circunstancias del tráfico a los vehículos que se incorporan a una vía principal y comunican a los conductores las posibles situaciones de peligro. Aunque suene a ciencia ficción, se trata de un prototipo desarrollado en el marco del proyecto DANTE, financiado por el Ministerio de Fomento y Fondos Feder en el que participan varias empresas junto con el centro tecnológico Cidaut y la Universidad de Valladolid.

“En intersecciones de carreteras donde hay una vía secundaria y una carretera convencional, a través de tecnología basada en visión artificial, ponemos un “cerebro” en las señales para que cambien en función de las condiciones del tráfico”, asegura el técnico Tomás Paadín, coordinador de I+D de Sice, una de las empresas que trabaja en el proyecto. Además, envían la información que aparece en los paneles de mensaje variable a un dispositivo móvil, en concreto a un teléfono Android.

El sistema de señalización inteligente, que se ha probado en el marco de la primera Feria de Demostración Tecnológica del Sector de las Infraestructuras Viarias (Innovacarretera 2011), celebrada en Mojados (Valladolid), está ideado en base a los dos tipos de accidentes más frecuentes en las intersecciones, cuando el vehículo que circula por la carretera secundaria se incorpora a la principal tras detenerse en el stop.

Uno es el frontolateral, cuando el vehículo que sale de la vía secundaria choca contra un coche que circula por la principal; y el otro el de alcance, cuando el vehículo se incorpora a la vía principal a baja velocidad y le golpea otro que circula a mayor velocidad por la carretera principal.

En la demostración realizada en Mojados se ha simulado un cruce en T en el que se han instalado los sistemas de detección que se están desarrollando, así como los sistemas de aviso a los conductores. Concretamente, el sistema implementado consta de dos cámaras para hacer un análisis con visión estereoscópica, dos equipos Lidar para detectar vehículos en la proximidad de la intersección, y una cámara de control de Stop que también se utiliza para tener una visión global del cruce. En la parte de comunicación al usuario, se utilizan señales reforzadas con leds, paneles de mensaje variable y un sistema de comunicaciones I2V, mediante el que se presenta la información embarcada en el vehículo.

La primera Feria de Demostración Tecnológica del Sector de las Infraestructuras Viarias ha congregado a cerca de 150 expertos. Jacobo Díaz Pineda, presidente de la Plataforma Española de la Carretera (formada por Cidaut, AEC, Acex, Asefma, Tecniberia), entidad organizadora del evento, ha apuntado que la feria se enmarca en una de las acciones de esta asociación.

“Nuestra misión es potenciar la marca España en las carreteras de todo el mundo y en el ámbito de la investigación en el país. Lamentablemente, la carretera no es la infraestructura de transporte prioritaria en las políticas de las Administraciones públicas y nosotros entendemos que este es un elemento con una capacidad exportadora espectacular y que todas las empresas españolas líderes deben tener una presencia mayor”, subraya.

Con este objetivo, Innovacarretera 2011 nace “como un experimento, ya que no existe un evento de estas características en el mundo”. Según Díaz Pineda, en ninguna feria se realizan demostraciones en tiempo real de los productos que se presentan, por lo que espera que el evento tenga continuidad y congregue cada año a un mayor número de personas.

Además del sistema presentado en el marco del proyecto Dante, la firma Hiasa (centrada en el desarrollo y fabricación de sistemas de contención de vehículos) ha mostrado una de sus innovaciones. Alberto Mengual, director de Equipamiento Vial, ha detallado que se trata de un atenuador de impactos “que realiza toda la absorción de energía mediante absorción plástica del acero y mucho diseño”.

“Tiene elementos que se deforman plásticamente y a medida que se produce el impacto absorben la energía hasta su total”, ha subrayado. Durante la feria la firma ha realizado un impacto frontal de un vehículo de 1.500 kilogramos a 110 kilómetros por hora.

[Img #2993]
Intersección en la que se ha instalado el sistema. (Foto: DICYT)Por otro lado Olga Álvarez Molina, responsable de Desarrollos en Centro de Control de Indra; y Manuel Esteban, director comercial, han expuesto los resultados del proyecto I+D Acertar, que propone la creación de una plataforma de simulación de tráfico focalizada a uno de los entornos más críticos, los soterrados. “Una plataforma de simulación ayuda mucho a la hora de hacer pruebas en fábrica y también al explotador de la infraestructura, para tener una sistema de formación de sus operadores continuo”.

Asimismo Luis Barona Boj, director de Contratación Pública y Marketing de Grupo Postigo, ha presentado unos paneles de mensaje variable que consumen solo 300 vatios. “Estamos en un momento en que la crisis energética origina sensibilidad en todos los sectores, también en la carretera, y se intenta que los productos sean sostenibles. En nuestro caso hemos desarrollado un panel de mensaje variable de seis metros de bajo consumo”, afirma. El panel desarrollado por la firma española tiene un coste similar al de los tradicionales y además “es el que más resolución, color y menos consumo tiene del mercado mundial”.

Finalmente Jesús de Benito, director general de Faplisa, ha mostrado una marca vial que resuelve la visibilidad nocturna en condiciones de lluvia. “Elimina el agua que queda encima de la marca gracias a una especie de canales. Es un material estructurado, en base a resinas, que forma canales de tres o cuatro milímetros de espesor”, indica, unas formas huecas “que permiten “que el agua drene”. Además, mientras que una marca vial tradicional “dura entre uno o dos años” la creada por la empresa puede “duplicar o triplicar esta duración”. (Fuente: DICYT)

Tocar música mejora en la vejez la memoria auditiva y la capacidad de entender palabras en un ambiente ruidoso

Un creciente número de investigaciones indica que saber tocar un instrumento musical facilita en la infancia el aprendizaje de otras asignaturas en el aula. Ahora, un nuevo estudio se une a otro reciente del que ya hablamos en NC&T acerca de los beneficios de la formación musical para las personas de la tercera edad.

En esa investigación anterior, a cargo de Brenda Hanna-Pladdy y Alicia MacKay, del Centro Médico de la Universidad de Kansas, se comprobó que la formación musical contribuye de manera importante a mantener la destreza mental global en la vejez.

En el nuevo estudio, llevado a cabo por el equipo de Nina Kraus, directora del Laboratorio de Neurociencia Auditiva de la Universidad del Noroeste, en Estados Unidos, se ha comprobado que mantener una actividad musical a lo largo de la vida (por ejemplo, tocar con regularidad un instrumento musical) parece conferir ventajas claras en al menos dos funciones importantes que suelen sufrir mermas con la edad: la memoria auditiva y la capacidad de entender las palabras en un entorno ruidoso.

Alexandra Parbery-Clark, Dana Strait, Samira Anderson, Emily Hittner y Kraus han constatado que, en comparación con sus homólogos sin formación musical, los músicos destacan por su buena memoria auditiva y su notable capacidad para entender palabras en ambientes ruidosos.

La dificultad para captar las palabras en medio del ruido es una de las quejas más comunes de las personas mayores sobre su capacidad auditiva. Es bien sabido que dos adultos con prácticamente el mismo perfil auditivo pueden en cambio presentar variaciones notables en su habilidad para entender las palabras que alguien les dice si hay mucho ruido en el ambiente.

[Img #2981]
Tocar música mejora en la vejez la memoria auditiva y la capacidad de entender palabras en un ambiente ruidoso. (Foto: NCYT/JMC)

El equipo de Kraus examinó a 18 músicos y a 19 personas sin experiencia musical, unos y otros con edades comprendidas entre los 45 y los 65 años. Los rasgos analizados fueron la habilidad de entender palabras en un entorno ruidoso, la memoria auditiva de trabajo, la memoria visual de trabajo y el procesamiento auditivo temporal.

Los músicos, que comenzaron a tocar un instrumento musical a los 9 años de edad o antes, y que siguieron tocando algún instrumento durante toda su vida, superaron de manera clara y sistemática al grupo de quienes no eran músicos. Específicamente, les superaron en todos los parámetros examinados, excepto en la memoria visual de trabajo, aspecto en el que ambos grupos mostraron una capacidad casi idéntica.

Las madres de gemelos viven más tiempo

Según un nuevo estudio, en comparación con las madres que en cada parto dan a luz a un solo bebé, las mujeres que tienen gemelos viven más tiempo, o al menos así sucedía con las mujeres del siglo XIX en Utah, Estados Unidos.

La opinión científica y popular predominante es que la carga para la salud de la madre es más pesada si da a luz gemelos. Sin embargo, esto parece quedar contrarrestado e incluso superado por la mayor fortaleza que, por lo visto, poseen las mujeres que tienen gemelos. Así lo cree el equipo del demógrafo Ken. R. Smith y la antropóloga Shannen Robson, ambos de la Universidad de Utah. Además de tener un embarazo con más descendencia, las mujeres que de forma natural dan a luz gemelos, viven más tiempo.

Tal como matizan los autores del estudio, esto no quiere decir que tener gemelos sea más saludable para las mujeres, sino que simplemente las mujeres más saludables tienen una mayor probabilidad de dar a luz gemelos y sobrevivir al parto.

La investigación se basa en los datos sobre 58.786 mujeres de Utah que estaban casadas con hombres no polígamos, y que nacieron entre 1807 y 1899. Los registros proceden de la base de datos de la población de Utah, que es una de las genealogías digitalizadas más voluminosas del mundo, e incluye registros de la inmigración de sujetos (mayormente mormones) a Utah y sus descendientes en este estado. La base de datos contiene ahora información sobre 6,4 millones de personas, desde principios del siglo XIX hasta la actualidad.

La muestra de 4.603 madres de gemelos es el conjunto más grande publicado hasta ahora de datos históricos sobre la fertilidad natural de madres de gemelos. Es por lo menos 18 veces más grande que cualquiera de las muestras históricas analizadas previamente, tal como subraya Robson.

Conviene matizar, sin embargo, que el estudio se ha centrado en las mujeres que vivieron hasta llegar al menos a la menopausia, no en aquellas que murieron antes, tal vez a consecuencia del propio parto. Es obvio que las mujeres que dan a luz gemelos, tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones médicas que las que dan a luz a un solo bebé. Y ese riesgo aumenta con las que dan a luz a trillizos, y así sucesivamente. El estudio se ha centrado en las que no fallecieron por complicaciones del parto, y son esas madres de gemelos las que, en promedio, vivieron más años que las mujeres que en cada parto dieron a luz a un único bebé.

miércoles, 15 de junio de 2011

Mil dólares para secuenciar un genoma, pero cien mil para analizar la información

Los avances tecnológicos casi han abierto la puerta a la tan esperada era del "genoma a mil dólares", llamada así por el costo que se calcula que tendrá muy pronto el trabajo de secuenciar el genoma de una persona, una cifra bajísima en comparación con el millón de dólares que costaba no hace demasiados años.

Se ha dado por hecho que ese abaratamiento del coste permitirá que ante determinados problemas de salud de un paciente, su médico encargue secuenciar el genoma como encarga que se le haga un análisis de sangre, de tal manera que pueda disponer de información genética específica de esa persona que le permita prescribir un tratamiento médico ajustado con toda precisión al paciente; es lo que se ha dado en llamar "medicina personalizada".

Hasta aquí, todo bien. Sin embargo, parece que se ha pasado por alto un detalle: Al trabajo de secuenciar el genoma hay que añadirle el de analizar esos datos genéticos. Y este último, hoy por hoy, sigue consumiendo mucho tiempo y esfuerzos. Por eso, puede darse la paradoja de que secuenciar el genoma de un individuo valga mil dólares, pero examinar esa información genética cueste cien mil o incluso más.

En esta evaluación de costes, publicada en la revista Chemical & Engineering News, Rick Mullin, coeditor de la misma, explica que aunque el costo de la secuenciación genética se ha reducido notablemente, el costo del análisis de los datos genómicos para darles un uso práctico en la medicina, apenas ha cambiado. Hoy en día, evaluar la predisposición genética a enfermedades exige un costoso análisis de datos por parte de especialistas de varias áreas, incluyendo la biología molecular, y la genética.

afortunadamente, el obstáculo del gran costo de esa clase de análisis no tiene por qué seguir existiendo siempre. Tal como Mullin reconoce, varias líneas de investigación en la bioinformática están abriendo las puertas a maneras más baratas y eficaces de procesar datos genéticos.

Las evidencias más antiguas de conducta social en mamíferos

Casi nunca se conservan en el registro fósil detalles capaces de aportar información sobre el estilo de vida y el comportamiento social del animal fosilizado. No obstante, un grupo de investigadores ha logrado desenterrar y examinar una notable colección de decenas de pequeños cráneos y esqueletos de mamíferos en el yacimiento paleontológico de Tiupampa, ubicado en la zona central de los Andes en Bolivia, que proporciona evidencias muy firmes sobre el comportamiento social que tuvieron esos animales.

Un estudio de estos restos, llevado a cabo por especialistas del Museo Nacional de Historia Natural (París), el CNRS (París) y el Museo de Historia Natural Alcide d'Orbigny de Cochabamba (Bolivia), revela el ejemplo más antiguo de vida grupal en mamíferos.

Actualmente, muchos mamíferos viven en grupos. Otros, como la mayoría de los marsupiales (incluyendo las zarigüeyas sudamericanas y los koalas y wombats australianos), son de hábitos solitarios. Se sabe muy poco sobre el comportamiento social de mamíferos del pasado remoto de los que sólo haya fósiles como fuente de información. El motivo principal es que raramente el número de individuos conservados juntos es lo bastante grande como para aportar pruebas de vida social.

Los animales fosilizados descubiertos en Bolivia son de una antigua especie emparentada con los marsupiales. El Pucadelphys andinus era un animal del tamaño de un ratón.

La población fosilizada, que data del Periodo Terciario temprano (hace 64 millones de años), demuestra que la vida en grupo fue un rasgo de conducta que surgió pronto en la historia de los mamíferos, y puede ser incluso un rasgo ancestral del conjunto de todos los mamíferos.

[Img #2929]

Esqueletos de Pucadelphys andinus y una reconstrucción tras su muerte. (Foto: © Lemzaouda/MNHN; © Fernandez/MNHN)

La población de individuos de la especie Pucadelphys andinus hallada en el yacimiento paleontológico de Tiupampa vivió a orillas de un gran río tropical y probablemente fue anegada por una inundación repentina. Estos 35 individuos vivieron y murieron juntos como un solo grupo hace 64 millones de años.

¿Por qué las mujeres sufren más migrañas?

[Img #2925]
(Foto: Migraine Chick)

Un equipo internacional de científicos ha identificado tres genes asociados con la migraña, un trastorno neurológico que afecta a cerca del 20% de las personas y es más común entre la población femenina. El hallazgo explica la relación más fuerte en las mujeres.

“Hemos avanzado en la comprensión biológica de la migraña al identificar tres genes relacionados con esta dolencia en la población general”, explica a SINC Markus Schuerks, autor principal del estudio e investigador del departamento de Neurología del Hospital Universitario Essen (Alemania).

El trabajo, publicado en Nature Genetics, revela que de las tres regiones genómicas asociadas con el trastorno, dos son específicas a éste, en comparación con dolores de cabeza de menor intensidad que no llegan a ser migrañas.

Los expertos analizaron las dolencias de 23.230 mujeres, procedentes del Estudio Sanitario del Genoma de la Mujer realizado en EE UU. De ellas, 5.122 padecían migrañas. En los estudios de replicación, esta vez en ambos sexos, los científicos descubrieron que una de estas regiones mostraba una asociación más fuerte en las mujeres.

Los resultados muestran cómo uno de los genes identificados (TRPM8), que se expresa en neuronas y codifica un sensor para el dolor, se expresa solo en las mujeres. Por su parte, el segundo gen (LRP1) está involucrado en la detección del ambiente extracelular y las vías neurotransmisoras.

La migraña es un trastorno neurológico común, heterogéneo y hereditario, que afecta a cerca del 20% de la población y es más frecuente entre las mujeres. Sin embargo, su fisiopatología no está del todo definida y las influencias genéticas que la provocan son un misterio para la comunidad científica. (Fuente: SINC)

domingo, 12 de junio de 2011

Guía de la naturaleza para la inmortalidad

Última actualización: Domingo, 12 de junio de 2011
Bonobos o chimpancé pigmeo
Los bonobos, o chimpancés pigmeos, envejecen bien.
Viejos primates, almejas ancianas y medusas que nunca mueren revelan cómo algunas especies tratan de extender sus propios plazos de vida.
Desde el momento en que se nacen, el reloj biológico comienza a marcar un inexorable conteo regresivo para cualquier bebé.
Un estudio reciente, publicado en la Revista Ciencia, reveló que todos los primates -desde el hombre al mono- envejecen más o menos de la misma manera: tienen un alto riesgo de muerte en la infancia, uno menor en la adolescencia y un riesgo creciente de morir a medida que envejecen.
Algunas especies han encontrado algunos trucos que les han ayudado a manejar el proceso de envejecimiento y a extender sus períodos de vida naturales.
Así, logran vivir por cientos de años.
Y unas pocas criaturas, a la luz de ciertas definiciones, se han transformado en inmortales.
clic Vea el gráfico del promedio de vida de diversas especies

De pequeño a grande

La mayor parte de nuestro conocimiento sobre la edad de las especies animales proviene de estudios relativos a las de corta vida, tales como las moscas de la fruta y los ratones.
La investigación de laboratorio ha demostrado que alterando genes únicos se puede extender la vida de especies de gusanos y moscas de la fruta.
Por ejemplo, hace dos años, los científicos de la Universidad de Brown, en Estados Unidos, duplicaron el promedio de vida de una mosca de la fruta de 35 a 70 días, mediante la alteración del gene indy, que reduce la producción de radicales libres.
Pero incluso esto no iguala la capacidad de los animales salvajes y plantas para desarrollar una larga vida.
En términos generales, los animales más grandes viven más que los pequeños.
Como promedio, un ratón puede vivir dos años, mientras que la ballena de Groenlandia puede vivir unos 200 años.
Estas diferencias se producen debido a una cantidad de diferencias fisiológicas, incluyendo las tasas de crecimiento y desarrollo, metabolismo y detalles de la composición del cuerpo.
Sin embargo, algunas especies pueden dar pasos especiales, ya sea cambiando su comportamiento o fisiología, para vivir más tiempo de lo que lo harían de otro modo.

Sin Sol

Rata topo lampiña

Crías de rata topo lampiña.
Vive hasta 24 años
Forma comunidades como las abejas, hormigas y termitas
Cada colonia tiene un "roedor" reina que produce todas las crías
El resto son ratas estériles colaboradoras que sirven a la colonia
Son originarias de áreas áridas en todo el este de África
La rata topo lampiña vive 5.3 veces más tiempo de lo previsto para el tamaño de su cuerpo, una hazaña que ha llamado la atención de los científicos en años recientes.
No está claro cómo lo hacen, pero los estudios de la profesora Rochelle Buffenstein y sus colegas del Centro de Ciencia para la Salud, de la Universidad de Texas, indica que vivir bajo tierra ayuda.
Eso puede contribuir a limitar la exposición del animal a la luz y ayuda a eliminar ciertos peligros que podrían costarles la vida a una edad menor.
La vida comunal puede reducir sus posibilidades de morir, y además presentan un sistema inmunológico fuerte y no parecen desarrollan cáncer.
Estos factores hacen que la mortalidad de la rata topo lampiña no aumente con la edad, lo que les permite desarrollar los genes de la longevidad, le dijo la profesora Buffenstein a la BBC.

Siesta en la sombra

Otros animales también pasan la mayor parte de su vida en la oscuridad, incluyendo especies de murciélagos que pueden vivir por décadas.
La reducción del tiempo que uno pasa al sol disminuye la exposición a la radiación ultravioleta

El murciélago de Brandt

Par de murciélagos
El murciélago de Brandt puede vivir hasta los 41 años
Los murciélagos macho generalmente viven más
La hibernación le alarga la vida al murciélago en seis años
Los murciélagos también pasan gran cantidad de tiempo en un estado de torpor (estado fisiológico caracterizado por una gran disminución de los niveles metabólicos y de la temperatura corporal, que puede ser diario, como en los colibríes y los murciélagos, o estacional, como en la hibernación de los osos).
Sin embargo, los murciélagos hacen algo más que dormir para reducir el proceso de envejecimiento.
El doctor Asish Chaudhuri, del Instituto para los Estudios de la Longevidad y el Envejecimiento Sam y Ann Barshop, de San Antonio, Texas, cree que la explicación subyace en la manera en que los murciélagos se protegen del daño proteico, utilizando moléculas especiales llamadas chaperonas de proteínas.
"Las proteínas juegan un papel esencial en virtualmente toda función celular", le dijo el doctor Chaudhuri a la BBC.
Las proteínas tienen una forma especial, y si pierden la forma, no funcionan del todo bien. Además, si se deforman "puede producirse la formación de agregados de proteínas tóxicos, a los que se asocia con el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad", afirma.

Renovando lo viejo

Y los murciélagos no son los únicos que se protegen del daño proteico.
Los estudios de la langosta americana (Homarus americanus) han demostrado que su extrema longevidad puede estar relacionada con la secreción de telomerasa, la enzima responsable por la reparación de pequeñas secciones de ADN.
Altas concentraciones de telomerasa se encuentran en células que necesitan dividirse regularmente, tales como órganos y células madre de embrión.
El acceso a un suministro de telomerasa elevado equiparía a este crustáceo con la capacidad para reconstruir las células desgastadas por el envejecimento.
La habilidad para reparar células de esta manera puede explicar por qué las langostas pueden vivir hasta cien años y tienen la capacidad de desarrollar nuevos miembros, incluso cuando son de edad avanzada.

Contra los radicales libres

Almejas islándicas
Las almejas islándicas pueden vivir hasta 400 años.
Una teoría alternativa propone que los ataques de los radicales libres pueden ser la principal causa del envejecimiento.
Otro residente oceánico, la almeja islándica, es descrita como uno de los más longevos metazoos conocidos.
Un reciente estudio, llevado a cabo por el doctor Iain Ridgway de la Universidad de Bangor, de este antiguo molusco que vive más de 400 años, demuestra que tiene una mayor resistencia a la oxidación generada por el estrés.
No obstante, "las razones para la excepcional longevidad de la almeja islándica podrían no tener nada que ver con la resistencia al estrés oxidativo (un tipo particular de estrés químico inducido por la presencia de elevadas cantidades de compuestos peligrosos llamados radicales libres)", le dijo a la BBC el doctor Ridgway.
En vez de eso, como ocurre con la rata topo lampiña, puede ser que la integridad de las proteínas del animal sea la clave, en vez de los dañinos radicales libres o los antioxidantes utilizados para defenderse contra ellos.

Colonia clonal

Las plantas pueden incluso ser más capaces de conseguir la longevidad extrema.
El árbol más viejo del Reino Unido es un antiguo tejo cuya edad oscila entre los 4.000 y 5.000 años.
Algunas especies también se benefician de la vida en grupo.
Ciertos árboles, por ejemplo, están interconectados bajo tierra por medio de un complejo sistema de raíces.
Uno de estos árboles grupales, conocido como pando, o álamo temblón del altiplano del Colorado, tiene un sistema de raíces vivas que se estiman en más de 80.000 años.
El enorme sistema de raíces que alimenta a la colonia de álamos temblones les permite soportar los frecuentes incendios forestales y almacenar vitales cantidades de agua y nutrientes para un crecimiento sostenido, y llegar a madurar.

Versión más joven

La medusa (Turritopsis dohrnii)

Medusa.
Los hidrozoos pueden ser pequeños animales que existen como pólipos, ya sea en forma individual o en una colonia
Una medusa es la fase reproductiva del pólipo, que libera huevos y esperma
Los huevos fertilizados se transforman en larvas y se apostan en el lecho marino, transformándose en pólipos.
Los pólipos se reproducen de manera asexual, produciendo una nueva colonia de medusas.
Pero no es un residente en la tierra el que parece haber conquistado la eterna juventud.
El secreto de la inmortalidad puede que se halle bajo las olas del mar.
El hidrozoo Turriptosis dornii tiene un ciclo de vida que le permite retroceder hacia un estadio anterior de su desarrollo, esencialmente hacia una reversión del proceso de envejecimiento.
"La medusa normal muere tras la reproducción. La medusa Turriptosis dohrnii, sin embargo, cuando enfrenta condiciones adversas tales como lesiones físicas o falta de alimento, en vez de morir, se hunde hasta el fondo del mar", explica la doctora María Pía Miglietta, bióloga marina de la Universidad de Notre Dame, Indiana, Estados Unidos.
"Se tornan en una bola de células, reordenan sus células por medio transdiferenciación y se convierten en un nuevo pólipo. El nuevo pólipo, a su vez, puede producir otros pólipos y formar una colonia".
Durante la estación apropiada, la nueva colonia producirá varias medusas nuevas y así recomienza la vida del inmortal.

Promedio de vida de diversas especies

Gráfico del promedio de vida de diferentes especies

¿Cómo limpiar su reputación online?

En un mundo en el que cualquiera puede ser buscado en internet, dejar atrás sus peores errores puede ser difícil.
Google

Una nueva generación de gerentes de reputación online prometen limpiar sus referencias en la web.

Desde clientes descontentos hasta ex parejas vengativas, pasando por las borracheras de la época universitaria: los secretos mejor guardados están a un click de distancia.

Internet registra un historial permanente de todo lo dicho -lo bueno y lo malo- sobre compañías y personas.

Pero ahora una nueva generación de gerentes de reputación online prometen limpiar sus referencias en la web.

clic Lea también: "¿Quién cuida tu reputación digital?"

Son los consultores de relaciones públicas del siglo XXI. Su trabajo es dar forma a la imagen de una persona o compañía en internet promoviendo lo positivo y enterrando lo negativo.

Monitorean lo que se escribe sobre su clientes y "esconden" comentarios no deseados o fotografías mediante la creación o el abastecimiento de contenido positivo.
Evidencia escondida

    Hoy en día, cada transacción de la vida -contrataciones, citas, obtener un seguro, el ingreso a la universidad- se ve directamente afectado por un motor de búsqueda

Michael Fertik, director ejecutivo de Reputation Defender

Los clientes suelen ser firmas que buscan asegurarse que potenciales clientes obtengan una buena primera impresión cuando realizan una búsqueda en internet.

Pero también hay celebridades y otras personas que quieren limpiar su historial cuando salen a la búsqueda de un nuevo trabajo.

Una de esas empresas especializadas en la limpieza de su perfil en línea es Reputation Defender.

"Hoy en día, cada transacción de la vida -contrataciones, citas, obtener un seguro, el ingreso a la universidad- se ve directamente afectado por un motor de búsqueda", dice Michael Fertik, director ejecutivo de Reputation Defender.

"Tienes que asegurarte de que las personas que ven tu 'CV online' -la primera página que muestra Google al hacer la búsqueda de un nombre- vean información relevante, positiva y veraz", agrega.

El consultor de medios Suw Charman-Anderson está de acuerdo con que lo que la gente ve y comenta sobre alguien en internet puede tener un gran impacto.

"No importa si se trata de una empresa o de un particular, nadie puede darse el lujo de ignorar su reputación online", explica.
Críticas

    Muchas veces los clientes vienen a nosotros cuando un competidor ha publicado un informe negativo en internet sobre ellos para tratar de dañar su negocio

Mike Hughes, Reputation Management Partners

Pero no todos están de acuerdo con la manipulación de la información disponible en el ciberespacio.

Los críticos aseguran que la práctica es poco ética y deshonesta.

"A veces una empresa tiene malas críticas y se las merece", dice Charman-Anderson.

"Si ese es el caso, sería mejor que las compañías gastaran su tiempo y dinero en hacer frente a las quejas", agrega.

Mike Hughes, de la compañía Reputation Management Partners, insiste en que en la firma se realizan controles previos a los clientes.

"Si se trata de una empresa con poca ética, entonces no quiero trabajar con ellos", asegura Hughes.

"Muchas veces los clientes vienen a nosotros cuando un competidor ha publicado un informe negativo en internet sobre ellos para tratar de dañar su negocio", explica.
De US$10 a US$250.000
Búsquedas

Un reciente estudio de Microsoft mostró que el 78% de los reclutadores de empleo revisan los antecedentes de las personas en internet.

Las tarifas de esta compañía van desde los US$100 por mes para un cliente privado o una pequeña compañía hasta US$250.000 para una gran corporación.

En otras firmas, las tarifas oscilan, dependiendo de la complejidad del caso, entre US$10 y US$30.000.

Normalmente se necesitan seis meses para limpiar el historial online de un cliente.

El trabajo de las compañías es hacer que los resultados negativos no aparezcan en la primera página de un buscador pues estudios muestran que el 90% de los usuarios no llegan a páginas siguientes.

Pero no hay garantías: los expertos aconsejan que las personas y las compañías tomen una actitud proactiva.

Y en lugar de sentarse y esperar a que otros den forma a su reputación online, recomiendan tomar la iniciativa y mostrar su mejor cara en la web.

Hawking: ¡Sorpresa! No hay cielo

Hawkings
Foto: AP Photo/NASA, Paul E. Alers
Análisis por Ian O'Neill
Martes 17 de mayo de 2011, 01:22 PM (Hora del Este)
Así que parece que el mundialmente famoso físico británico, Stephen Hawking, no cree en el “Cielo” o en la vida después de la muerte. Cuando nos morimos, nuestros cerebros se apagan y entonces… llega la nada. 
La muerte, según Hawking, es todavía peor de lo que pensábamos. No hay puertas nacaradas, no hay resurrecciones, no existen los sonidos de las arpas ni las idílicas nubes. Estas historias de cosas que ocurren después de la muerte son únicamente eso; son “cuentos de hadas”, declaró Hawking al The Guardian británico en una entrevista reciente.
¿Pero es esta opinión realmente una sorpresa?
En septiembre del año pasado, yo personalmente bauticé a Hawking como alguien  "problemático", después de haber publicado su libro El Gran Diseño. En él borró a "Dios" de la ecuación de la creación universal. "Debido a que hay una ley como la de la gravedad, el Universo puede crearse a sí mismo de la nada. Si la creación espontánea es la razón por la cual hay algo más que la nada, ¿por qué el Universo existe, ¿por qué existimos nosotros?”, escribió.
En esta nueva entrevista, Hawking volvió a mostrar sus problemáticas ideas diciendo: “Creo que el cerebro es como una computadora que para de funcionar cuando sus componentes fallan. No hay cielo ni vida después de la muerte para las computadoras que fallan; eso es un cuento de hadas para las personas que tienen miedo de la oscuridad”.
(Si en este momento te estás preguntando, “¿a dónde van todas las calculadoras?", no estás solo.)
Naturalmente, esta declaración ha causado un gran revuelo, enojando a quienes piensan que Hawking no debería inmiscuirse con las ideas religiosas. Stephen Green, director del grupo Christian Voice, declaró a Cambridge News que "la comparación con una computadora que ha dejado de funcionar muestra a un hombre que únicamente es capaz de pensar las cosas de una manera materialista”.
En lugar de debatir si existe o no Cielo, Infierno, Dios o el Monstruo del espagueti volador, ¿por qué Hawking (una vez más) agita una bandera roja en frente del proverbial toro religioso?
Para empezar, él dice que no tiene miedo a morir, habiendo vivido con la amenaza de esta realidad durante casi medio siglo después de ser diagnosticado con una enfermedad neurológica degenerativa cuando tenía 21 años. “He vivido con la perspectiva de una muerte prematura durante los últimos 49 años”. No tengo miedo de morir pero no tengo prisa por morirme. Todavía hay muchas cosas que quiero hacer antes”, manifestó. Frente a su enfermedad potencialmente mortal, Hawking no necesita la idea del Cielo para sentirse mejor.
Hawking, famoso por sus innovadoras teorías físicas, habló el lunes en Londres en una sesión de Google Zeitgeist para responder a la pregunta: "¿Por qué estamos aquí?"
En su presentación, Hawking discutió las fluctuaciones cuánticas en el muy temprano Universo, que se convirtieron en las semillas de todo lo que vemos que ha crecido en éste. Para Hawking, ningún “creador” omnipresente es necesario para formar el Universo en el que vivimos. Desde el Big Bang hasta el día de hoy, la ciencia puede explicar cómo hemos llegado hasta aquí. No hay ningún “porque”; nosotros estamos aquí de casualidad, nada más.
"La ciencia predice que muchos tipos diferentes de universos se crearán espontáneamente de la nada. “Es una cuestión de casualidad”, manifestó a The Guardian.
Fundamentalmente, Hawking basa su argumento en la Teoría-M, una extensión de la teoría de cuerdas, en donde 11 dimensiones son calculadas para existir; nuestro espacio-tiempo en 4 dimensiones es por lo tanto parte de la historia. El primer paso para demostrar los fundamentos de la Teoría-M podría venir del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en donde podrían descubrirse las partículas de supersimetría.
Meterse con la religión no es nada nuevo y Hawking obviamente ha causado un gran revuelo. Sin embargo, la religión y la ciencia son dos criaturas muy diferentes. La fe no necesita de pruebas de la existencia de Dios, del Cielo o del Infierno; la religión es una creencia estructurada; ninguna ley matemática puede refutar una fe y ninguna cantidad de fe puede demostrar la existencia de un Dios.
Si Hawking puede con tanta facilidad refutar la existencia del cielo utilizando esas molestas ecuaciones, ¿puede simplemente el Cielo entrar en esas ecuaciones para existir? ¿Por qué no? "Hawking se muestra feliz al discutir la Teoría-M en la que se dice que el Universo tiene 11 dimensiones, ¿por qué entonces el Universo no puede tener una décimo-segunda dimensión espiritual?”, manifestó Green.
Como pueden ver, la ciencia y la religión se mezclan con frecuencia como el agua y el aceite.

Cómo desaparecen los recuerdos de la infancia

¿Cuál es tu recuerdo más antiguo?

Sea cual sea, es poco probable que te acuerdes de hechos anteriores a los tres o cuatro años de edad debido a un fenómeno conocido como amnesia infantil, la incapacidad de acordarnos de los primeros años de vida cuando somos adultos. Investigaciones recientes exploran el intervalo de tiempo en el que los recuerdos de la primera infancia desaparecen o se vuelven más nítidos. Su descubrimiento: cuanto más mayor es el niño, mayor es también la edad de su primer recuerdo.

En un estudio longitudinal publicado en la revista Child Development, los investigadores realizaron preguntas a 140 niños de diferentes edades sobre sus recuerdos más antiguos. El equipo comparó los resultados con lo que los pequeños dijeron dos años antes para determinar cómo los recuerdos de la infancia cambian a lo largo del tiempo en las diferentes franjas de edad.

En el primer estudio y en el actual, los niños debían hacer memoria de sus tres recuerdos más antiguos. Los de menor edad generalmente aportaban mejores resultados que los mayores al acceder a recuerdos anteriores a los tres o cuatro años de edad. Sin embargo, no se acordaban de los mismos hechos dos años más tarde.

Los niños más mayores, por otra parte, presentaban más facilidad para evocar los mismos recuerdos antigos, aunque la edad general de los recuerdos también había aumentado.

Esta tendencia apoya la idea de que los niños más mayores se acuerdan más de los mismos eventos a lo largo del tiempo, además de ayudar a explicar cómo la amnesia infantil se altera entre la primera infancia y la vida adulta.

Los astrónomos espían a la gemela de la Vía Láctea

Los astrónomos espían a la gemela de la Vía Láctea
Análisis por Irene Klotz
Miércoles 1 de junio de 2011, 03:33 AM (Hora del Este)
Quizás no has oído hablar de la NGC 6744, una galaxia alrededor de 30 millones de años luz de distancia de la Tierra, pero que resulta muy familiar.
La hermosa galaxia en espiral, que se encuentra en la constelación austral del pavo, es una copia virtual de nuestra propia Vía Láctea, aunque aproximadamente dos veces más grande.
"Si tuviéramos la tecnología para escapar de la Vía Láctea y pudiéramos mirar hacia abajo desde el espacio intergaláctico, esta imagen sería parecida a lo que podríamos observar – sorprendentes brazos en espiral alrededor de un núcleo denso y alargado y un disco de polvo”, escribió Richard Hook, oficial de prensa del Observatorio Europeo del Sur.
"Hay incluso una galaxia compañera distorsionada, la NGC 6744A, vista aquí como una manchita en la parte inferior derecha de la NGC 6744, que recuerda a una de las nubes de Magallanes, vecinas de la Vía Láctea”, añadió.
La foto fue tomada por el instrumento “Wide Field Imager” adjunto al telescopio MPG/ESO de 2,2 metros de la organización del Observatorio Europeo Austral (ESO), en el Observatorio de La Silla de Chile. Fue montada a partir de imágenes obtenidas de cuatro filtros diferentes, representados aquí en azul, verde, naranja y rojo.
Crédito de la imagen: ESO

Computadoras del futuro basadas en ADN


Todos hemos escuchado comparar a nuestro cerebro con una computadora. Pero el profesor Jian-Jun Shu y sus estudiantes de la Universidad Técnica de Nanyang se están tomando esta comparación al pie de la letra.
Shu y su equipo de la Escuela Universitaria de Mecánica e Ingeniería Aeroespacial han propuesto una manera de utilizar las cadenas de ADN para las operaciones informáticas.
Su artículo “DNA-Based Computing of Strategic Assignment Problems”, fue publicado recientemente en la revista Physical Review Letters.
Shu señala que el cuerpo humano realiza cálculos que son naturalmente más rápidos que incluso la computadora más rápida basada en silicio.
En su artículo manifiesta que "No importa lo rápido que puedan llegan a ser las computadoras convencionales del mañana basadas en silicio” a la hora de resolver tipos específicos de problemas. La computadora más rápida a base de silicio podría necesitar meses o incluso años para procesar los cálculos. Y esto es principalmente debido a la naturaleza en serie de la computadora convencional a base de silicio.
Así que Shu y sus estudiantes manipularon el ADN en un tubo de ensayo. Al hacerlo, descubrieron que podían fusionar los filamentos, cortarlos y realizar operaciones que podrían afectar la habilidad del ADN para almacenar información.
“La computación basada en el silicio se apoya en un sistema binario”, manifestó Shu a PhysOrg.com. “Con la computación basada en ADN se puede hacer mucho más que unos y ceros. El ADN está compuesto de A, G, C, T, lo que le da un mayor alcance. La computación basada en ADN tiene la capacidad de enfrentar datos borrosos, va mucho mas allá de los datos digitales”.
Shu declaró que actualmente la computación basada en ADN se encuentra en etapas preliminares, recalcando que se deben llevar a cabo más manipulaciones humanas.