Presentación

Estimadas y estimados amigos relanzamiento de blog MINADATOS. A partir de ahora continuarán recibiendo las noticias desde este nuevo blog, personal.

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta obesidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obesidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de julio de 2011

23 formas (médicas) de perder peso sin hacer dieta

Aunque el verano ya llegó y es un poco tarde para ponerse con la Operación Bikini, os quiero presentar 24 formas de perder peso sin hacer dieta. Son formas que están médicamente contrastadas, así que tampoco os hubieran servido para la apresurada Operación Bikini. Porque recordad: para afirmar que una dieta funciona no basta con aducir que te hace perder peso (también vivir en un campo de concentración te hace perder peso y nadie podría admitir esa clase de dieta como saludable).
1. Come con tiempo. Saborear cada bocado y hacer que dure, porque las señales que nos indican que ya estamos saciados son un poco lentas y si comemos rápido podemos llegar a comer más de lo que necesitamos.

2. Dormir más. Según un investigador de la Universidad de Michigan, dormir una hora más cada noche podría ayudar a una persona a perder de 6 kg en un año.
3. Comer más verduras. El alto contenido de fibra y el agua que te sacia con menos calorías. Cocinar sin grasa añadida. Y sazonar con jugo de limón y hierbas en lugar de ahogar la comida en salsas altas en grasa.
4. Comer sopa. Añadir una sopa a base de caldo cada día. La sopa es especialmente útil en el inicio de una comida, ya que retarda la comida y quita el apetito.
5. Comer granos integrales. Arroz integral, cebada, avena…
6. Guarda unos pantalones ajustados una talla por debajo de la que usas. Perder peso es fácil en forma de agua, lo difícil es perder la grasa. Y al mirarnos al espejo a menudo, nos cuesta distinguir si hemos perdido poco peso. Una forma de saberlo y premiarnos por ello es tener una prenda de ropa una talla por dejabo de la que usamos. Cuando nos sienta bien, tendremos la prueba de que nuestra dieta funciona.
7. No comer bacon. Quitar las dos tiras de bacon en el desayuno o en un sándwich en el almuerzo. Este simple movimiento permite ahorrar alrededor de 100 calorías.
8. Comer pizzas vegetales. Si te encanta la pizza, cómela con moderación, y sobre todo usa ingredientes vegetales en vez de carne.
9. Bebidas sin azúcar. Reemplazar una bebida con azúcar por agua y evitarás 10 cucharaditas de azúcar. Para darle sabor puedes añadir limón o menta.
10. Usa un vaso alto y delgado. Si bebes algo con azúcar, entonces visualmente te cundirá más si el vaso es alto y delgado que ancho y chato. Beberás un 25-30% menos. Brian Wansink comprobó que las señales visuales pueden engañarnos a consumir más o menos. En sus estudios en la Universidad de Cornell encontró todo tipo de personas consumieron más en un vaso corto y ancho, incluso los camareros con experiencia.
11. Limita el alcohol. El alcohol tiene más calorías por gramo (7) que los carbohidratos (4) o las proteínas (4).
12. Toma té verde. Algunos estudios sugieren que puede acelerar la quema de calorías, posiblemente a través de la acción de las llamadas catequinas. En cualquier caso, tendrás una bebida refrescante sin toneladas de calorías.
13. Relájate. Haz ejercicios de relajación, como el yoga. Las mujeres que hacen yoga tienden a pesar menos que el resto, según un estudio publicado en Journal of the American Dietetic Association.
14. Come en casa. Comer comidas hechas en casa por lo menos cinco días a la semana.
15. Hacer pausas mientras comes. Métete la porción de comida en la boca, y luego deja el cubierto sobre el plato y disfruta de la conversación que está teniendo o del libro que estás leyendo.
16. Masticar chicle de menta. Masticar chicle sin azúcar con un sabor fuerte reduce el ansia de picotear, y además consigue que si comemos algo, esto tenga un sabor menos agradable debido a los restos de sabor del chicle.
17. Platos más pequeños. Lo mismo que sucedía con los vasos, ocurre con los platos. Reducir el tamaño del plato o tazón puede disminuir nuestra ingesta de 100 a 200 calorías al día.
18. Porciones de comida pequeños.
19. Regla 80 – 20. Los estadounidenses están condicionados a seguir comiendo hasta que se llenan, pero los residentes de Okinawa comen hasta que se llenan al 80%. Incluso tienen un nombre para este hábito natural para adelgazar: hara hachi bu. Reduce tus comidas un 20 %.
20. Sigue reglas si comes en un restaurante. El restaurante es un lugar peligroso si estás a dieta, así que sigue una serie de reglas. Comparte un plato con tu acompañante. Evita los aperitivos. Escoge el plato infantil. También puedes pedir que te metan en una bolsa la mitad de lo que has pedido para comértelo más tarde.
21. La salsa roja. Las salsas a base de tomate tienden a tener menos calorías y menos grasa que las salsas a base de crema. Tenedlo en cuenta en vuestros platos de pasta.
22. Comer menos carne. Comer comidas vegetarianas más a menudo es un buen hábito para adelgazar.
23. Quema 100 calorías. Camina rápido 20 minutos, corre 10 minutos, limpia la casa durante media hora… estos pequeños ejercicios, a largo plazo, no sólo queman calorías sino que reducen el apetito.

miércoles, 22 de junio de 2011

Nuevas pistas sobre los mecanismos sociales por los que la obesidad se propaga

La obesidad es socialmente contagiosa, ya que se propaga entre los amigos cercanos. El fenómeno plantea preguntas importantes sobre las vías de "contagio". ¿Es porque adoptamos de nuestros amigos ideas sobre qué grado de corpulencia es aceptable para una estatura dada y las aplicamos también cuando estamos solos? ¿O es que pasamos demasiado tiempo con ellos haciendo las mismas cosas que ellos hacen, incluyendo entregarnos a un ocio sedentario y comiendo lo mismo que ellos?

Para intentar aclararlo, el equipo de Daniel J. Hruschka, Amber Wutich, Alexandra Brewis y Benjamin Morin de la Universidad Estatal de Arizona, entrevistó a 101 mujeres del área de Phoenix y a 812 de sus amigos más cercanos y miembros de la familia.

Al comparar el índice de masa corporal (IMC) de las mujeres, sus amistades y sus familiares, los investigadores confirmaron resultados anteriores que indican que el riesgo de obesidad en una mujer es mayor si las personas de su red social son obesas.

Pero el equipo también examinó tres posibles modos por los que las ideas compartidas sobre qué talla corporal es aceptable podrían promover que el sobrepeso y la obesidad se propagasen a través de los vínculos sociales.

Una persona podría dejarse convencer por sus amistades de que el sobrepeso no es tan malo como lo pintan, o que cierta talla corporal es "normal", y por eso acostumbrarse a comer productos ricos en calorías pero muy apetitosos, y a dejar de lado el ejercicio físico por agotador e innecesario.

También podría suceder que, aún no estando de acuerdo con esa forma de pensar de sus amigos o familiares, la presión derivada de los aspectos prácticos de compartir el tiempo con ellos llevase a la persona a seguir a menudo esos mismos hábitos. Es decir, que si quiere estar con sus amigos o familiares, y el grupo va a comer a un establecimiento donde toda la comida es rica en calorías, la persona acabará comiendo como ellos. Y si luego el grupo escoge una actividad de ocio sedentaria en vez de, por ejemplo, salir a pasear en bicicleta, la persona acabará también haciendo lo mismo que el resto de personas del grupo.

Otra posibilidad, más sutil, es que la persona se forme una idea de qué talla corporal es aceptable simplemente observando las de sus amigos. Si las personas con las que más se relaciona tienen sobrepeso u obesidad, no se sentirá fuera de lugar si también gana kilos, a diferencia de si las personas de su círculo social tuvieran cuerpos esbeltos. No verse peor que sus amistades puede conducirle a dejarse llevar por la comodidad de evitar el ejercicio físico y por la tentación de la comida poco sana pero muy sabrosa.

El equipo de investigación no descubrió evidencias de que el primer caso y el segundo sean el medio habitual de transmisión en la muestra de población analizada, pero sí halló indicios del tercero.

De todas formas, antes de sacar conclusiones, conviene avanzar más en esta línea de investigación, ya que no puede descartarse que el primer caso y el segundo ejerzan una influencia mayor de lo aparente en el contagio social del sobrepeso.

martes, 28 de diciembre de 2010

La Mejor Dieta Para Combatir la Obesidad Sin Pasar Hambre

27 de Diciembre de 2010. Foto: U. CopenhagenUnos investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas en la Universidad de Copenhague han presentado los resultados del estudio dietético más extenso del mundo. Estos resultados ya han atraído una considerable atención internacional.
Bookmark and Share

En el estudio se ha investigado la composición óptima de la dieta para la prevención y el tratamiento de la obesidad. Fue llevado a cabo en ocho centros europeos de investigación y dirigido por Thomas Meinert Larsen y Arne Astrup, y ha sido financiado con una subvención de la Unión Europea de 14,5 millones de euros.
El objetivo del estudio ha sido comparar las recomendaciones dietéticas oficiales en Europa, incluidas las recomendaciones danesas, con una dieta basada en los conocimientos más recientes acerca de la importancia de las proteínas y los carbohidratos para la regulación del apetito.

Un total de 772 familias europeas participaron. Los individuos sumaron 938 adultos y 827 niños. Los adultos con sobrepeso inicialmente siguieron una dieta de 800 Kcal / día durante ocho semanas, perdiendo un promedio de 11 kilogramos. Luego, se les asignó al azar una de cinco dietas diferentes, bajas en grasa, que siguieron durante seis meses, con el fin de comprobar qué dieta era más eficaz para evitar la recuperación del peso perdido. A lo largo del proyecto, las familias fueron asesoradas por expertos en dietética y se les pidió muestras de sangre y de orina.

Este estudio ha demostrado que las recomendaciones dietéticas actuales no son óptimas para prevenir el volver a ganar peso en las personas que han adelgazado tras tener kilos de más. Una dieta que consista en un contenido de proteínas ligeramente más alto y alimentos con bajo índice glucémico parece ser más fácil de cumplir y se ha documentado que es eficaz para impedir que las personas que han adelgazado para eliminar sobrepeso vuelvan a recuperar esos kilos.

Según las conclusiones del estudio, la mejor recomendación para la mayoría de la gente es que, para perder peso sin pasar hambre, hay que mantener una dieta alta en proteínas de carne magra, productos lácteos bajos en grasa, legumbres, y menos calorías de almidón muy refinado como las del pan blanco y las del arroz blanco. Con esta dieta, la persona que ha perdido kilos sobrantes puede comer hasta sentirse saciada y sin que ello conlleve añadir calorías excesivas a su cuerpo ni aumentar de peso nuevamente.

Información adicional en: